música
Lugar: TEATRO AUDITORIO ROQUETAS DE MAR
VIERNES 17 DE OCTUBRE A LAS 21:00
CONCIERTO : PASIÓN VEGA CANTA A ALMODÓVAR
La artista Pasión Vega sube a las tablas del Teatro Auditorio de Roquetas de Mar para ofrecer un recital de canciones que dan vida a la banda sonora del director manchego. Con su voz singular, versátil y polifacética, potente y expresiva, Pasión nos acercará a Pedro Almodóvar en este homenaje musical y cinematográfico a su figura. Las historias de las películas, la fotografía, el uso magistral de los colores, la iconografía pop art que conforma los decorados y las canciones, todo forma parte de su legado. En la setlist de la artista escucharemos En el último trago, de Chavela Vargas, (de la película La flor de mi secreto); Encadenados, de Lucho Gatica (Entre tinieblas); Ne me quitte pas, de Maysa Mataroso (La ley del deseo); la inolvidable Volver de Estrella Morente en Volver; Cucurrucucu Paloma, de Caetano Veloso (Hablé con ella); Quizás, quizás, quizás, de Sara Montiel (La mala educación); Un año de amor, de Luz Casal (Tacones lejanos); y A tu vera, de Rosalia (Dolor y gloria).
En la direccción musical, Moisés P. Sánchez; y en la dirección escénica Joan Anton Rechi.
danza
Lugar: TEATRO AUDITORIO ROQUETAS DE MAR
LA FAMILIA, UN ESPECTÁCULO DE JULIO RUIZ. SINOPSIS
LA FAMILIA es una propuesta innovadora del bailaor y coreógrafo Julio Ruiz.
Desde una perspectiva multidisciplinar, integrando escritura, danza, performance y flamenco, explora las dinámicas familiares.
La figura central de la obra es la relación entre las tres mujeres de la familia del creador, cuyas interacciones han marcado el destino y el camino de esta.
Un espacio donde los límites entre lo humano y lo animal se desdibujan.
A través de este cuento familiar, nos invita a reflexionar sobre la herencia, el poder de la sangre y los legados emocionales que se transmiten de generación en generación.
El proyecto se presenta como una búsqueda personal y artística de Julio Ruiz, en la que se plantea una reflexión sobre la identidad, el género, la pertenencia y las dinámicas de relación dentro del contexto flamenco, abriendo nuevas posibilidades para el género a través de un enfoque renovador y transformador.
danza
Lugar: TEATRO AUDITORIO ROQUETAS DE MAR
VIERNES 24 DE OCTUBRE A LAS 21:00
LOS VIVANCOS: COLGANDO LAS BOTAS
Los Vivancos, la compañía de mayor éxito del panorama músico-escénico español, ha logrado dar al flamenco un nuevo canon estético.
Son seis hermanos que han roto moldes con su virtuosismo, versatilidad y atrevida propuesta, convirtiéndose en uno de los máximos representantes de la marca España, y en una referencia de la danza española del siglo XXI.
En este espectáculo hacen un recorrido por su fructífera y vertiginosa trayectoria como grandes creadores de espectáculos de danza multidisciplinar.
espectaculo infantil
Lugar: TEATRO AUDITORIO ROQUETAS DE MAR
ballet
Lugar: TEATRO AUDITORIO ROQUETAS DE MAR
VIERNES 31 DE OCTUBRE A LAS 21:00
BALLET DE KIEV,
Director, Viktor Ishchuk
Solistas
Elena Germanovich, Evhen Lagunov, Yevhen Svetlitsa , Veranika Auchynnikava
LA BELLA DURMIENTE, ballet en cuatro actos con prólogo.
MÚSICA Piotr Tchaikovsky LIBRETO Charles Perrault, versión de los Hermanos Grimm
COREOGRAFÍA Marius Petipa
Acto 1: El Bautizo Real (o cuando la cosa ya empieza torcida)
En el reino de los sueños y las coronas brillantes, el Rey Florestán y la Reina celebran el nacimiento de su hija, la princesa Aurora. Invitan a todo el mundo a la fiesta, desde la panadera hasta las hadas mágicas. Todo va de maravilla: hay pastel, música y, claro, regalos. Las hadas buenas aparecen con sus bendiciones y le dan a Aurora todo lo que cualquier princesa necesita: belleza, gracia, alegría…
Pero, alguien olvida enviarle la invitación a la hada más rencorosa de todas: Carabosse, la reina de los dramas. Ella llega furiosa (aunque fabulosa, porque malvada sí, pero con estilo), y en lugar de una bendición, suelta una maldición: “Cuando Aurora cumpla 16 años y se pinche con una aguja, ¡zas! Dormirá profundamente para siempre.” El hada bondadosa Lila, que siempre lleva un plan B en su varita, suaviza el desastre: “Vale, dormirá, pero solo hasta que un príncipe guapo le dé un beso de amor verdadero. ¡Aguja neutralizada, gente!”
Acto 2: El Pinchazo Fatal (Aurora y la aguja del destino)
Es el cumpleaños número 16 de Aurora, y el castillo está de fiesta otra vez. La princesa, hermosa y dulce, baila con sus pretendientes, aunque no parece muy impresionada. (Aurora sabe que es la protagonista de este cuento, y quiere algo más épico). Todo es risas y piruetas hasta que aparece una misteriosa anciana con una rueca. Aurora, inocente como una flor, decide probarla. ¿El resultado? ¡PINCHAZO!. Tal como predijo Carabosse, Aurora cae dormida en el acto. El Rey y la Reina, en pánico total, no saben qué hacer. Por suerte, el hada Lila aparece con su magia y dice: “No se preocupen, vamos a hacer que todo el castillo duerma junto con Aurora. Así no se siente sola cuando despierte.” Y con un movimiento de varita, todo queda en pausa.
Acto 3: El Príncipe en Acción (o cómo salvar a una princesa con estilo)
Cien años después, el bosque que rodea el castillo está más salvaje que nunca. Entra en escena el príncipe Desiré, un tipo guapo, valiente y un poco aburrido de la vida de caza y banquetes. El hada Lila lo encuentra y le cuenta la historia de Aurora, mostrándole una visión de la princesa durmiente (porque nada dice “destino” como un tráiler mágico). El príncipe, obvio, se enamora al instante y decide que despertar a Aurora es justo lo que necesita para romper la monotonía. Con ayuda de Lila, Desiré llega al castillo y enfrenta a Carabosse en una épica batalla. Después de derrotarla (spoiler: el bien siempre gana), se abre camino hasta Aurora. Con un beso que sería digno de cualquier comedia romántica, rompe la maldición. Aurora despierta, y con ella, todo el castillo.
Acto 4: La Gran Fiesta (bailes, boda y felices para siempre)
Para celebrar que Aurora está despierta, el reino organiza una boda real
espectacular. Todo el mundo viene a la fiesta, incluidos los personajes de
cuentos vecinos como Caperucita Roja y el Gato con Botas, que se lucen en el
baile. Aurora y Desiré están más enamorados que nunca, y todo termina con una
escena gloriosa donde la pareja baila su gran adagio.
Así, con piruetas, aplausos y magia, la Bella Durmiente nos deja con un mensaje claro: si te cruzas con un hada vengativa, asegúrate de invitarla a la fiesta.
Y colorín colorado, este cuento eterno, lleno de magia y belleza, que siempre vivirá en nuestros corazones, se ha terminado.
música
Lugar: TEATRO AUDITORIO ROQUETAS DE MAR
VIERNES 7 DE NOVIEMBRE A LAS 21:00
Ara Malikian se adentra con ‘Intruso’ en músicas y culturas ajenas a su propia tradición, de ahí la denominación de su último espectáculo. Libanés, de ascendencia armenia, estudios alemanes y británicos, residencia malasañera y vocación nómada . Su nuevo show es una invitación a recuperar el disfrute de la voz de su violín y de su visión única de la música.
Este es el show en el que abraza aún más abiertamente el sino de su identidad multicultural, la siguiente etapa de un viaje muy personal que comenzó en el sentimiento angustioso de no encajar en ningún lugar y le acerca a abrazar por fin la riqueza de su condición de crisol humano a través del lenguaje universal de su violín.música
Lugar: TEATRO AUDITORIO ROQUETAS DE MAR
Así Canta Jerez es un espectáculo musical que nace del corazón de la tradición flamenca y la esencia de la Navidad andaluza. A través de una cuidada puesta en escena, el grupo ofrece una experiencia auténtica que rescata los sonidos y emociones de las antiguas zambombas jerezanas, elevando el espíritu festivo con arte, alegría y pasión. Con más de 20 artistas sobre el escenario, entre cantaores, bailaores y músicos, la propuesta fusiona los villancicos populares con el compás flamenco, creando una atmósfera mágica y cercana. Palmas, jaleos, panderetas y zambombas acompañan letras cargadas de emoción y sentimiento, que conectan con públicos de todas las edades. El espectáculo de Así Canta Jerez es una celebración viva de las raíces culturales del sur, una cita anual que transforma la música navideña en una fiesta compartida, donde tradición y arte se funden en un mismo latido.
música
Lugar: TEATRO AUDITORIO ROQUETAS DE MAR
Más que un disco de villancicos, ‘el árbol de la alegría’ es un abrazo sonoro que reúne el espíritu de la Navidad en todas sus formas: la risa compartida, el eco de las voces familiares, las sillas vacías que siguen ocupadas en el corazón, y esa chispa de esperanza que nunca se apaga. En este nuevo trabajo Miguel Poveda firma gran parte de la composición, imprimiendo su sello personal en cada tema y convirtiendo estos villancicos en piezas únicas que respiran raíz, amor y verdad.
Con la guitarra, arreglos y producción de Jesús Guerrero este disco respira vida y alegría e invitan a recordar, celebrar y sentir una navidad alegre.
En este álbum, Poveda nos presenta a su familia y nos lleva a su infancia en Badalona, a un barrio humilde, pero con un espíritu alegre pese a los tiempos difíciles.
Miguel Poveda vuelve a mostrar su gran versatilidad mostrando de nuevo al cantaor, pero también a un compositor de letra y música en una temática que nunca antes había grabado.
Disfruten pues de una nueva versión de Poveda impregnando de nuevas músicas, composiciones, desde lo tradicional hasta lo más actual que se mezcla en una coctelera con aires de Navidad.
música
Lugar: TEATRO AUDITORIO ROQUETAS DE MAR
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE A LAS 21:00
SONIA MIRANDA.: Nació en Isla Mayor (Sevilla) aunque, desde hace varios años, reside en Almería.
Amante de la música, en general, y del flamenco, en particular. En sus primeros años se preocupó de ir conociendo, poco a poco, el complejo mundo de la música flamenca. Precisamente estas ganas de aprender le han llevado a tener un amplio conocimiento de muchos cantes del flamenco.
En 1999 y 2000 estuvo becada en la Fundación Cristina Heeren de Sevilla y allí pudo aprender formas cantaoras tan diferentes como la de Naranjito de Triana y José el de la Tomasa. Si a esto le sumamos la influencia que ha tenido de artistas tan dispares como Chacón, La Niña de los Peines, Niño de Barbate, Manolo Caracol, Juan Varea, Carmen Linares o Mayte Martín, nos encontramos ante una cantaora completa.
Con numerosos premios y dos discos en su haber: Garabato (2005) con la guitarra de Miguel Ángel Cortés y Casita el panaero (2012) con Miguel Ángel y Paco Cortés, José Mª Molero, José A. Rodríguez, Francis y Antonio Luis López.
Estamos ante una cantaora que avanza despacito, con un ojo puesto en la tradición y el otro en su propio horizonte. Su presente artístico es ya una realidad brillante.
OLIVIA ZAMORA.: cantante y compositora almeriense, creció en un hogar donde la música curaba, inspiraba y conectaba. Con influencias de géneros como el R&B, el jazz, el blues y el pop, en diciembre de 2023 comenzó su camino como artista independiente, lanzando su primer tema: 'own me'. Tras varios singles, Olivia se abre al mundo con su álbum debut 'nueva era', donde explora sin miedo temas actuales como el amor y la salud mental, conectando directa y honestamente con quienes la escuchan.
JUAN ALONSO PÉREZ , Cantar es su pasión, ha participado en la VOZ KIDS y próximamente en TIERRA DE TALENTO.
música
Lugar: TEATRO AUDITORIO ROQUETAS DE MAR
«El artista roquetero JJ Fuentes presenta su nuevo trabajo discográfico: El Heredero. En este álbum, se ha acompañado de las colaboraciones de los compositores más importantes e influyentes de la historia del Rock español. Álvaro Urquijo (Los Secretos), Kutxi Romero (Marea), Jesús Cifuentes (Celtas Cortos), Carlos Goñi (Revólver) o Aurora Beltrán, entre muchos otros, han decidido apoyar al joven almeriense para que siga manteniendo viva la llama del Rock clásico español en los próximos años, señalándole directamente como la gran promesa del Rock patrio.
Este concierto será especial dentro de la gira, ya que JJ Fuentes contará con algunos invitados del disco para un concierto único e irrepetible. Y qué mejor lugar para ese concierto especial que su ciudad, Roquetas de Mar.»